Caracas, 01 de febrero de 2025.- Llamar a la abstención en un proceso electoral es una decisión altamente compleja y riesgosa. Todo depende de cómo se evalúe la coyuntura política y la correlación de fuerzas. Hay la abstención pasiva donde los líderes llaman a los ciudadanos a no votar y que se queden en sus casas y la abstención activa, donde se procura acciones de calle contra las elecciones. En Venezuela hay ejemplos de ambas.
Caracas, 31 de enero de 2025.- Toda Hispanoamérica vive un auge sin precedentes del crimen organizado. España, que durante años tuvo bajo control el fenómeno, hoy ha sufrido un rebrote como casi toda la región latinoamericana. España enfrenta grandes desafíos significativos relacionados con el narcotráfico y la trata de personas. Solamente en el 2023, las autoridades identificaron al menos 1.466 víctimas de delitos de trata y explotación de seres humanos, de las cuales 18 eran menores de edad. La gran mayoría de las víctimas eran mujeres de países latinoamericanos que había sido llevadas bajo engaño o extorsión a Europa.
Caracas, 28 de enero de 2025.- Los actuales momentos nos llevan a reflexionar sobre la injusticia y la tiranía, también dentro de nuestros partidos políticos. Y para hacerlo pido a los venezolanos y, de manera especial a los militantes de Primero Justicia, que recurramos a las letras criollas. En La Trepadora, Rómulo Gallegos retrata con maestría a Hilario Guanipa: un personaje que, más allá de ser un hombre prepotente y autoritario, simboliza los peligros del abuso de poder. Guanipa encarna el perfil del tirano clásico: un hombre imposibilitado de reconocer límites morales y obsesionado con el control absoluto de todo y de todos. Su actitud, dictada por el orgullo y un océano de complejos en su alma, lo convierte en un traficante del terror. Alguien incapaz de construir un entorno de justicia.
Caracas, 26 de enero de 2025.- Como resultado de la política de apertura petrolera, especialmente desde 1994, PDVSA y la República de Venezuela suscribieron un conjunto de contratos con empresas petroleras internacionales para aumentar la producción de hidrocarburos. Esa política propició que la producción de petróleo a cargo de las empresas extranjeras socias de PDVSA en la Faja del Orinoco y otras áreas pasara de 360.000 barriles diarios en 1998 a 860.000 barriles diarios en 2007, representando aproximadamente un 30% de la producción total.
Caracas, 26 de enero de 2025.- El coordinador de la Junta de Dirección de Primero Justicia y diputado a la legítima Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Miguel Matheus, aseguró que la reforma constitucional planteada por Nicolás Maduro “no es más que una trampa mortal para perpetuar su dictadura”.
Página 24 de 5943
Somos un partido Centro Humanista, nuestra acción política está centrada en la persona humana y su Dignidad, estamos enfocados en construir el equilibrio entre Libertad e Igualdad, promoviendo el Progreso Popular y la Justicia Social para lograr una Venezuela para todos por igual.
¡Somos la Fuerza del Cambio! ver más