• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
      • Ricardo Gutiérrez
    • Valores
    • ¿En qué Creemos?
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
    • Estatutos
    • Dirigentes
    • Contáctanos
    • Elecciones internas
      • Elecciones Internas 2014
      • Elecciones juveniles 2014
  • Noticias
    • Notas de Prensa
    • PJ en las Noticias
    • Nuestros Dirigentes opinan
    • Noticias al Día
    • Fotos
    • Videos
    • Archivos
    • Justicieros de la Semana
      • 26-10-2014
      • 03-11-2014
      • 10-11-2014
      • 17-11-2014
      • 24-11-2014
      • 01-12-2014
      • 08-12-2014
      • 15-12-2014
  • Enlaces
    • Institucionales
    • Redes sociales
      • facebook-16x16.png Nuestro Facebook
      • twitter-16x16.png Nuestro twitter @pr1merojusticia
      • youtube-16x16.png Canal Youtube primerojusticiatv
      • ig-badge-16.png Nuestro Instagram pr1merojusticia
  • Secretarías
    • Justicia Juvenil
    • Justicia Gremial
    • Justicia en la Calle
    • Secretaria de Educación
    • Justicia Familiar
    • Justicia Obrera
    • Justicia Campesina
    • Secretaria de Seguridad

  • Print
  • Recommend

Primero Justicia: “Se necesitan más de 20 sueldos mínimos para adquirir la canasta alimentaria en Venezuela”

Creado en Lunes, 12 Octubre 2020
Escrito por Prensa Primero Justicia
  • Print
  • Recommend
Tweet

Primero Justicia: “Se necesitan más de 20 sueldos mínimos pa...

Caracas, 12 de octubre de 2020.- Amazonas se convirtió, esta semana recién finalizada, en el estado donde los productos que conforman la canasta alimentaria son más costosos que en el resto del país. Y es que de acuerdo con el reporte ofrecido por el Observatorio de la Canasta Alimentaria de Primero Justicia, en la entidad al sur de Venezuela, se necesitan 8 millones 620 mil bolívares semanales para poder comprar ocho rubros.

Según Nohelia Gutiérrez, coordinadora de Primero Justicia en el estado Guárico, los venezolanos tendrían que ganar un aproximado de 20,14 sueldos mínimos en Caracas, y un máximo de 21,55 sueldos mínimos en Amazonas, para adquirir tan sólo ocho productos de la canasta alimentaria: carne, pollo, harina de maíz, arroz, pasta, queso blanco, aceite y huevos.

La dirigente justiciera dio cuenta del top 5 de las entidades donde el costo de la vida es más elevado: Amazonas, Vargas, Bolívar, Trujillo y Caracas. Mientras que el estado con el costo de la canasta alimentaria semanal más bajo fue Apure. En la entidad llanera se necesitan 6 millones 10 mil bolívares para adquirir los ocho rubros mencionados.

En la acostumbrada rueda de prensa de los lunes, donde Primero Justicia dar a conocer los resultados del Observatorio de la Canasta Alimentaria, Gutiérrez puntualizó que al comparar la variación porcentual promedio de las 23 canastas alimentarias con la variación semanal del dólar, “tenemos que la inflación se disparó 6,69% en una semana, mientras que el dólar lo hizo en 2,95%”, con respecto a la semana anterior.

En Venezuela, el salario mínimo está fijado en 400 mil bolívares mensuales, mientras que el precio del dólar – al cierre de la jornada de hoy lunes 12 de octubre – se ubicó en 452 mil bolívares. Es decir, que el salario mínimo mensual del venezolano es de 0,88 dólares.

blog comments powered by Disqus

Buscador

@Pr1meroJusticia

Tweets by @Pr1meroJusticia

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Secretarías

información de contacto

  • Contáctenos por correo-e: haga click aquí
  • Teléfonos
    (0212) 285-83-91 / 87-50 / 91-42
    (0212) 286-73-03 / 88-55
  • Dirección Sede Nacional:
    Urb. Los Palos Grandes, 3era. transversal entre 4ta. Av. y Av. Luis Guillermo Villegas Blanco, Edif. Primero Justicia. Caracas

Redes Sociales