Caracas, 10 de octubre de 2013.- Finalmente se activó el debate, pero es que la corrupción en Venezuela siempre existió, de modo que no es nada nuevo. Sin embargo, no por eso es menos preocupante el tema cuando hoy en día se desborda ante nuestros ojos inmisericordemente, tal cual haciendo el comparativo nos convertimos en una suerte de Sodoma y Gomorra, donde la inmoralidad campea, una, que nos deja perplejos a todos los venezolanos.
Puerto La Cruz, 08 de octubre de 2013.- Año tras año, los padres y representantes enfrentan en el inicio del año escolar con la incertidumbre de cómo encontraran las escuelas luego del período vacacional. Una temporada en la que, a falta de personal de resguardo, las instalaciones enfrentan el deterioro del escaso mantenimiento y la visita de los amigos de lo ajeno.
Caracas, 06 de octubre de 2013.- Quienes están en Miraflores no pueden ocultarlo más: los venezolanos queremos un cambio y vamos a conseguirlo, por el bien de cada uno de nosotros y por el bien del país. El país entero ha demostrado que dejó de temerle al cambio, porque sabe que a lo que hay que tenerle miedo es a la ineficacia y al retroceso que representan quienes han decidido empeñar al país a cambio de mantenerse enchufados en el Poder. Pero nadie puede gobernar sin pueblo. Nadie.
Caracas, 07 de octubre de 2013.- El régimen bolivariano debe cesar inmediatamente en el ejercicio del poder. Luego de casi década y media de destrucción cívica, republicana, democrática e institucional, ello es una auténtica premisa moral. Los venezolanos necesitamos retomar la senda de la justicia, de la libertad y de la paz para volver a ser una República democrática. Sin embargo, el mayor obstáculo para lograrlo es la propia Revolución con su naturaleza totalitaria. Y dicho más en concreto, la ilegítima presidencia de Nicolás Maduro aunada al vil entramado de corrupción y ambiciones que encarnan Diosdado Cabello, el castro-comunismo, el narcotráfico y la boliburguesía.
Caracas, 05 de octubre de 2013.- Para quienes hemos crecido en la llamada “era digital” es difícil imaginarnos la vida sin los medios de comunicación. Todos, en mayor o menor medida creamos una fuerte dependencia a la radio que escuchamos, al programa de televisión que vemos, al periódico que leemos o a nuestro propio celular. La política también tiene un antes y después de los medios, la forma de hacer política cambió radicalmente con la aparición de la televisión, momento desde el cual se adoptó una imagen y un lenguaje amoldado a la comunicación de masas.