• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
      • Ricardo Gutiérrez
    • Valores
    • ¿En qué Creemos?
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
    • Estatutos
    • Dirigentes
    • Contáctanos
    • Elecciones internas
      • Elecciones Internas 2014
      • Elecciones juveniles 2014
  • Noticias
    • Notas de Prensa
    • PJ en las Noticias
    • Nuestros Dirigentes opinan
    • Noticias al Día
    • Fotos
    • Videos
    • Archivos
    • Justicieros de la Semana
      • 26-10-2014
      • 03-11-2014
      • 10-11-2014
      • 17-11-2014
      • 24-11-2014
      • 01-12-2014
      • 08-12-2014
      • 15-12-2014
  • Enlaces
    • Institucionales
      • Gobernación de Miranda
      • Alcaldía de Sucre
      • Alcaldía de Chacao
      • Alcadía de Lechería
    • Redes sociales
      • facebook-16x16.png Nuestro Facebook
      • twitter-16x16.png Nuestro twitter @pr1merojusticia
      • youtube-16x16.png Canal Youtube primerojusticiatv
      • ig-badge-16.png Nuestro Instagram pr1merojusticia
  • Secretarías
    • Justicia Juvenil
    • Justicia Gremial
    • Justicia en la Calle
    • Secretaria de Educación
    • Justicia Familiar
    • Justicia Obrera
    • Justicia Campesina
    • Secretaria de Seguridad
    • Tribunal Disciplinario

  • Print
  • Recommend

Observatorio de Finanzas: Venezuela registró una inflación en marzo de 9,1%

Creado en Jueves, 08 Abril 2021
Escrito por El Nacional
  • Print
  • Recommend
Tweet

Observatorio de Finanzas: Venezuela registró una inflación e...

Caracas, 08 de abril de 2021.- Venezuela registró en marzo una inflación de 9,1%, informó este miércoles Alfonso Marquina, miembro del Observatorio de Finanzas, instancia creada en la Asamblea Nacional elegida en 2015 ante la ausencia de cifras oficiales.

El contador indicó, durante una rueda de prensa para informar sobre el índice nacional de precios al consumidor, que la inflación acumulada se ubicó en 155,3% y la interanual quedó en 3.867%.

“La menor tasa de crecimiento de la liquidez fue de 18% respecto al mes de febrero y una moderada devaluación del tipo de cambio de 6% debido al pago de impuestos dieron como resultado que la tasa de inflación en marzo de 9% sea la más baja desde que hacemos esta medición“, señaló.

“Esto ratifica que el principal componente de la inflación es la irresponsabilidad del gobierno y la utilización del Banco Central de Venezuela como mecanismo para financiar el déficit fiscal. Mes a mes se sigue emitiendo dinero inorgánico generando la hiperinflación”, agregó.

Marquina dijo que marzo comúnmente muestra las inflaciones más bajas del año debido al pago del impuesto sobre la renta, cuando muchas empresas y hogares venden divisas para comprar bolívares y pagar los tributos.

Agregó asimismo que otro factor que contribuyó a la desaceleración de la inflación fue la caída del consumo en los hogares.

“Después de dos meses con tasas de inflación superiores a 50%, esta es una desaceleración de los precios que con alta probabilidad es circunstancial. Pensamos que los precios se van a acelerar en abril nuevamente y seguir la senda hiperinflacionaria, ya que los fundamentos que la generaron aún se mantienen”, advirtió.

El parlamentario elegido en 2015 indicó que el crecimiento de la canasta de alimentos en divisas ha llegado a su máximo histórico de 259 dólares para una familia de 5 miembros, creciendo 39% desde noviembre de 2020. Añadió que el porcentaje de acceso de los venezolanos respecto al sueldo mínimo fue de 0,64%.

#INPC | La menor tasa de crecimiento de la liquidez (+18%) respecto al mes de febrero y una moderada devaluación del tipo de cambio (+6%) debida al pago de impuestos, dieron como resultado que la tasa de inflación en marzo (+9) es la más baja desde que hacemos esta medición. pic.twitter.com/6YkYSwWh7o

— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) April 7, 2021

#INPC | Inflación por rubro del mes de Marzo 2021.

El rubro que más subió fue salud (+36,3%), lo cual puede estar asociado al colapso del sistema de salud con el repunte de la pandemia durante el mes de marzo. pic.twitter.com/jCgAxmnq8Z

— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) April 7, 2021
blog comments powered by Disqus

Buscador

@Pr1meroJusticia

Tweets by @Pr1meroJusticia

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Secretarías

información de contacto

  • Contáctenos por correo-e: haga click aquí
  • Teléfonos
    (0212) 285-83-91 / 87-50 / 91-42
    (0212) 286-73-03 / 88-55
  • Dirección Sede Nacional:
    Urb. Los Palos Grandes, 3era. transversal entre 4ta. Av. y Av. Luis Guillermo Villegas Blanco, Edif. Primero Justicia. Caracas

Redes Sociales