Caracas, 13 de febrero de 2025.- En Venezuela ha emergido una casta de radicales de centro. Políticos, empresarios, intelectuales, opinadores e, incluso, religiosos, que envueltos bajo una fachada de moderación parecen estar más interesados en ser funcionales a Nicolás Maduro que en enfrentar su régimen. Se presentan como los “pragmáticos” y “razonables” de la escena política. Pero su contribución es la de coadyuvar a la normalización de la opresión. Bajo el velo del “equilibrio” se conforman con una paz barata que se paga con el sufrimiento de los venezolanos.
Caracas, 12 de febrero de 2025.- Richard Nixon predijo que la Tercera Guerra Mundial no sería militar, sino económica. Hoy, su advertencia resuena con fuerza. Uno de sus presagios más vigentes es que «las naciones no serán derrotadas por ejércitos enemigos, sino por su incapacidad de competir en los mercados globales».
Caracas, 09 de febrero de 2025.- Durante años, la dictadura de Cuba ha empleado la estrategia vil de apresar extranjeros para utilizarlos como moneda de cambio en negociaciones bilaterales con otros países. El propósito ha sido lograr que flexibilicen sus posiciones sobre la falta de democracia y derechos humanos en la isla y, al mismo tiempo, proteger los intereses económicos del régimen.
Caracas, 01 de febrero de 2025.- Llamar a la abstención en un proceso electoral es una decisión altamente compleja y riesgosa. Todo depende de cómo se evalúe la coyuntura política y la correlación de fuerzas. Hay la abstención pasiva donde los líderes llaman a los ciudadanos a no votar y que se queden en sus casas y la abstención activa, donde se procura acciones de calle contra las elecciones. En Venezuela hay ejemplos de ambas.
Caracas, 31 de enero de 2025.- Toda Hispanoamérica vive un auge sin precedentes del crimen organizado. España, que durante años tuvo bajo control el fenómeno, hoy ha sufrido un rebrote como casi toda la región latinoamericana. España enfrenta grandes desafíos significativos relacionados con el narcotráfico y la trata de personas. Solamente en el 2023, las autoridades identificaron al menos 1.466 víctimas de delitos de trata y explotación de seres humanos, de las cuales 18 eran menores de edad. La gran mayoría de las víctimas eran mujeres de países latinoamericanos que había sido llevadas bajo engaño o extorsión a Europa.