• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
      • Ricardo Gutiérrez
    • Valores
    • ¿En qué Creemos?
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
    • Estatutos
    • Dirigentes
    • Contáctanos
    • Elecciones internas
      • Elecciones Internas 2014
      • Elecciones juveniles 2014
  • Noticias
    • Notas de Prensa
    • PJ en las Noticias
    • Nuestros Dirigentes opinan
    • Noticias al Día
    • Fotos
    • Videos
    • Archivos
    • Justicieros de la Semana
      • 26-10-2014
      • 03-11-2014
      • 10-11-2014
      • 17-11-2014
      • 24-11-2014
      • 01-12-2014
      • 08-12-2014
      • 15-12-2014
  • Enlaces
    • Institucionales
    • Redes sociales
      • facebook-16x16.png Nuestro Facebook
      • twitter-16x16.png Nuestro twitter @pr1merojusticia
      • youtube-16x16.png Canal Youtube primerojusticiatv
      • ig-badge-16.png Nuestro Instagram pr1merojusticia
  • Secretarías
    • Justicia Juvenil
    • Justicia Gremial
    • Justicia en la Calle
    • Secretaria de Educación
    • Justicia Familiar
    • Justicia Obrera
    • Justicia Campesina
    • Secretaria de Seguridad

Elías Sayegh: Unidad de fondo

Creado en Miércoles, 16 Abril 2014
Escrito por Elías Sayegh
  • Print
  • Recommend
Tweet

Elías Sayegh: Unidad de fondo

Caracas, 16 de abril de 2014.- Muchas personas piensan que la oposición venezolana está totalmente dividida. La realidad es que hay que distinguir entre los temas de forma y los temas de fondo. En cuanto al fondo estoy convencido que no hay fisura alguna. Todos los actores políticos que adversan al Gobierno están de acuerdo en que éste es un régimen que se ha separado del sistema democrático, en que se quiere una solución a la crisis política, económica y social que está atravesando el país, y en que queremos una Venezuela de progreso en democracia, en donde haya libertad e igualdad de oportunidades para todos por igual, y para eso tenemos que acceder al poder político nacional. Nadie en la oposición ha renunciado a esa lucha. Acusaciones de colaboracionismo y actores "vendidos" solo buscan dividir a la oposición y realzar liderazgos personales en una lucha interna por el liderazgo en la oposición.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan

Daniel Fermín: Lo normal en Venezuela

Creado en Miércoles, 16 Abril 2014
Escrito por Daniel Fermín
  • Print
  • Recommend
Tweet

Daniel Fermín: Lo normal en Venezuela

Caracas, 16 de abril de 2014.- La normalidad suele estar asociada a lo apacible, a la cotidianidad tranquila y sin mayores sobresaltos.  No es el caso de Venezuela.  Los últimos tres lustros han traído una nueva normalidad, signada por el conflicto permanente y la pretensión de dominación de un proyecto que ve necesaria la aniquilación del contrario para lograr su propia supervivencia. En el plano institucional es evidente. Lo normal, en cualquier democracia republicana, es la separación de poderes. Lo normal en Venezuela es la subordinación de todos los poderes al Ejecutivo.  Tampoco hay equilibrio a lo interno de cada uno de ellos. La Fiscalía General, el Tribunal Supremo, la Contraloría General y el Consejo Nacional Electoral sirven incondicionalmente los designios del partido de gobierno, contrario a lo que establece la Constitución. También el sistema nacional de medios públicos está al servicio exclusivo del PSUV y hasta la Fuerza Armada Nacional, violando flagrantemente la Carta Magna, se declara chavista en cada oportunidad que se le presenta. Lo normal en Venezuela es la hegemonía.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan

María Auxiliadora Dubuc: ¿Diálogo o confrontación?

Creado en Miércoles, 16 Abril 2014
Escrito por María Auxiliadora Dubuc
  • Print
  • Recommend
Tweet

María Auxiliadora Dubuc: ¿Diálogo o confrontación?

Caracas, 16 de abril de 2014.- El diálogo es una acción que se produce cuando dos o más personas quieren comunicarse. Supone un intercambio de ideas, expresiones, palabras y puntos de vista. El diálogo se utiliza en el contexto de una sociedad organizada, en lo relativo a la tolerancia y el respeto a las diferencias, en un ejercicio de escuchar al otro, sus ideas y sus pensamientos. El diálogo juega un papel fundamental a la hora de la resolución de conflictos para llegar a un acuerdo.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan

Julio Borges: ¿Cuál es el camino?

Creado en Martes, 15 Abril 2014
Escrito por Julio Borges
  • Print
  • Recommend
Tweet

Julio Borges: ¿Cuál es el camino?

Caracas, 15 de abril de 2014.- La pregunta que nos hacemos todos los venezolanos en cuanto a la situación de nuestro país es, ¿cuál es el camino? ¿Estamos conformes con lo que estamos viviendo? La mayoría no lo está, pero, ¿Qué hacer? Indudablemente la respuesta no es fácil, sin embargo, hay varios puntos que considero tenemos muy claros todos, o al menos la mayoría: 1) Amamos profundamente a nuestro país. 2) Queremos y necesitamos un futuro mejor para nuestras familias, dentro de nuestra tierra.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan

Henrique Capriles: Tiene que haber cambio

Creado en Lunes, 14 Abril 2014
Escrito por Henrique Capriles
  • Print
  • Recommend
Tweet

Henrique Capriles: Tiene que haber cambio

Caracas, 13 de abril de 2014.- Hasta en las guerras, hay una pausa para dialogar. En la Venezuela actual tiene que haber una oportunidad para ello. Dialogar no significa claudicar las ideas, pero sí encontrar un camino que permita encontrarnos y reconocernos con quienes no piensan como nosotros. Con un solo objetivo: erradicar para siempre la violencia e intolerancia de la vida de los venezolanos, para crear condiciones económicas y sociales, que permitan a nuestro pueblo avanzar tranquilamente hacia el progreso y el futuro.

Leer más... | Comentarios

Categoría(s): Nuestros dirigentes opinan
  • Inicio
  • Anterior
  • 486
  • 487
  • 488
  • 489
  • 490
  • 491
  • 492
  • 493
  • 494
  • 495
  • Siguiente
  • Final

Buscador

@Pr1meroJusticia

Tweets by @Pr1meroJusticia

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Secretarías

información de contacto

  • Contáctenos por correo-e: haga click aquí
  • Teléfonos
    (0212) 285-83-91 / 87-50 / 91-42
    (0212) 286-73-03 / 88-55
  • Dirección Sede Nacional:
    Urb. Los Palos Grandes, 3era. transversal entre 4ta. Av. y Av. Luis Guillermo Villegas Blanco, Edif. Primero Justicia. Caracas

Redes Sociales