• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Historia
      • Ricardo Gutiérrez
    • Valores
    • ¿En qué Creemos?
      • Introducción
      • Capítulo I
      • Capítulo II
      • Capítulo III
    • Estatutos
    • Dirigentes
    • Contáctanos
    • Elecciones internas
      • Elecciones Internas 2014
      • Elecciones juveniles 2014
  • Noticias
    • Notas de Prensa
    • PJ en las Noticias
    • Nuestros Dirigentes opinan
    • Noticias al Día
    • Fotos
    • Videos
    • Archivos
    • Justicieros de la Semana
      • 26-10-2014
      • 03-11-2014
      • 10-11-2014
      • 17-11-2014
      • 24-11-2014
      • 01-12-2014
      • 08-12-2014
      • 15-12-2014
  • Enlaces
    • Institucionales
      • Gobernación de Miranda
      • Alcaldía de Sucre
      • Alcaldía de Chacao
      • Alcadía de Lechería
    • Redes sociales
      • facebook-16x16.png Nuestro Facebook
      • twitter-16x16.png Nuestro twitter @pr1merojusticia
      • youtube-16x16.png Canal Youtube primerojusticiatv
      • ig-badge-16.png Nuestro Instagram pr1merojusticia
  • Secretarías
    • Justicia Juvenil
    • Justicia Gremial
    • Justicia en la Calle
    • Secretaria de Educación
    • Justicia Familiar
    • Justicia Obrera
    • Justicia Campesina
    • Secretaria de Seguridad
    • Tribunal Disciplinario

  • Print
  • Recommend

Julio Borges: La renuncia de Jesse

Creado en Domingo, 25 Agosto 2013
Escrito por Julio Borges
  • Print
  • Recommend
Tweet

Julio Borges: La renuncia de Jesse

Caracas, 25 de agosto de 2013.- El tema eléctrico ha vuelto no solo porque el ministro Jesse Chacón prometió renunciar si no resolvía la crisis eléctrica en 100 días, sino también porque expertos mundiales estiman que el Gobierno habría pagado un sobreprecio del orden de 20 mil millones de dólares en las compras realizadas entre 2010 y 2013 para atender la crisis eléctrica. ¡Imagínese lo que un buen gerente hubiese podido hacer por los venezolanos con esos 20 millardotes de dólares que se robaron!

Aumento general de sueldos, reparación de hospitales y carreteras, impulso a la industria nacional, etc., etc. Espalillaron los reales a cuenta de la crisis y la crisis sigue: al menos 11 estados del interior del país siguen padeciendo apagones.

El 19 de septiembre de 2011, el periodista César Batiz en su reportaje detalló los guisos de Bariven en el sector eléctrico, empresas involucradas, equipos sobrefacturados, etc. Fue Eleazar Díaz Rangel quien procedió formalmente el 26 de septiembre a denunciar ante la Contraloría. Dos años después, el caso reposa convenientemente en alguna profunda gaveta de la contralora encargada.

Me contaron que unas turbinas adquiridas por Pdvsa son para uso en climas gélidos. Lo importante para los boliburgueses es la compra y el guiso correspondiente. El mismo esquema de Pudreval y los mismos resultados: absoluta impunidad. ¿Se atreverá Maduro a destapar esta olla o al menos levantar aunque sea un poquito esa tapa?

Se caen los edificios de la Gmvv. 

El triste testimonio del edificio agrietado en Petare, apenas ocho meses de ser entregado, es uno de muchos. ¿Y los boliconstructores? ¿Alguien se atreverá a averiguar quiénes son y a pedirles que remedien el desastre? Los venezolanos tienen derechos a viviendas dignas, bien construidas y seguras.

Sin poderes públicos independientes (Fiscalía, Contraloría, Defensoría del Pueblo), son pocas las esperanzas de investigar y corregir.

blog comments powered by Disqus

Buscador

@Pr1meroJusticia

Tweets by @Pr1meroJusticia

Mapa del sitio

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Noticias
  • Enlaces
  • Secretarías

información de contacto

  • Contáctenos por correo-e: haga click aquí
  • Teléfonos
    (0212) 285-83-91 / 87-50 / 91-42
    (0212) 286-73-03 / 88-55
  • Dirección Sede Nacional:
    Urb. Los Palos Grandes, 3era. transversal entre 4ta. Av. y Av. Luis Guillermo Villegas Blanco, Edif. Primero Justicia. Caracas

Redes Sociales