Empresariado espera que nuevo Cencoex cancele deudas


Caracas, 06 de enero de 2015.- Representantes de Fedecámaras y la Cámara de Comercio de Caracas, esperan que los cambios en el Cencoex mejoren la asignación de divisas y con ello los problemas de escasez que vive el país. Aunque estiman que habrá un 2015 complicado para Venezuela, creen que se puede enrumbar la economía con las medias necesarias

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, dijo que las recientes declaraciones sobre Cencoex podrían traducirse en unificación cambiaria. “Tener cuatro tasas es descabellado y que se hagan las asignaciones de manera transparente”.

Martínez destacó en entrevista en A Tiempo de Unión Radio, que esperan las nuevas autoridades de Cencoex puedan enrumbar el pago de las deudas y con ello la disminución la escasez del país”.

Sobre el crecimiento económico de otros países, dijo, “tienen un gobierno que promueve empresas, que promueve confianza. No van con lo insólito, el agua mineral en Venezuela cuesta más que la gasolina. Hace falta claridad conceptual, nuestros gobernantes no ven más allá de los cuatro años de Gobierno y ves que no están preparados”.

Por su parte el director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Caracas, Víctor Maldonado, resaltó que el empresariado  espera un programa de liberación de control de cambio. “Una mala economía es el fracaso de controlar la distribución. Habría que reconstruir el tejido, porque hay que reconocer el control de cambio está agotado, generó esa enfermedad que se llama escasez”.

Maldonado dijo, que en este Venezuela raciona hasta el agua mineral. “Nosotros esperamos que haya la racionalidad para entender que se ellos están allí para superar el régimen de control, otro sistema como el que le garantizó cinco puntos de crecimiento. Bolivia y Ecuador, no compraron el discurso económico, si el político pero no el económico”.

Estima que en esos países hay diálogo, respeto a las tareas de cada quien. “A nadie se le ocurre en Nicaragua vender un kilo de carne por debajo de los costos”.