Revolución recula en administración de peajes y vuelven a gobernaciones


Caracas, 05 de enero de 2015.- El presidente Nicolás Maduro firmó en Consejo Federal de Gobernadores Bolivarianos y de Ministros, la “nueva fórmula” que encomienda a gobernadores la responsabilidad del funcionamiento de 71 peajes en las principales vías de comunicación.

Aprobó activar planes de “gestión de estaciones recaudadores” y la transferencia de los peajes asignado a Fontur en 2008, tras la reversión de competencias de los servicios descentralizados en la década de los 90.

A los gobernadores les instó a “hacer milagro allí” para mantener en las autopistas, puentes y crear “nuevos servicios” con las recaudaciones. El mandatario firmó recursos por 157 millones de bolívares para los gastos del personal. Al gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, le asignó cuidar el Puente General Rafael Urdaneta. No especificó si la medida se extiende a las 22 entidades o solo las bolivarianas. 

En el encuentro de agenda política económica y antes de viajar a China para “fortalecer” la cooperación diplomática, económica, comercial y tecnológica; y Rusia e Irán para buscar negociaciones por la “situación del precio del petróleo”, Maduro anunció, sin destacar cuál es el mecanismo del sistema cambiario, una “nueva directiva del Cencoex". Al Centro Nacional de Comercio Exterior llega a la presidencia y vicepresidencia, Rocco Albisinni y Fanny Beatriz Márquez Cordero, respectivamente.

Firmado

Para la supervisión, seguimiento, control y garantía de productos ante “el caos que genera la guerra económica” creó el Centro Nacional de Balance de Alimentos, que dependerá de la Vicepresidencia de la República. Tendrá el “objetivo de controlar y hacer seguimiento de inventarios de producción, importación, distribución y precios de alimentos”.

Aprobó el Sistema Integral de Control del Abastecimiento (Sica) -que funciona desde 2008-. Ahora el control incorpora informática. Controlará “sectores claves” como insumos y medicamentos de la salud, productos del hogar, limpieza, construcción, combustibles, lubricantes, repuestos, baterías y cauchos, para tener en “tiempo real” cuántos son los inventarios para las “acciones prioritarias de las líneas estratégicas”.

El jefe de Estado aprobó ocho líneas estratégicas dentro del programa de recuperación de la economía, exigiendo afinar el Gobierno de Calle. Invocó a invertir, perfeccionar, profundizar el modelo económico, mantener e incrementar la inversión social, garantizar y optimizar los recursos del presupuesto, ajustar las políticas contra el contrabando, acaparamiento, asegurar un modelo empresarial socialista y promover una línea de nuevos proyectos de crecimiento económico y generación de riqueza.

Punto en cuenta

El Presidente propuso retomar el medio de producción agrícola del conuco.

En el consejo ordenó a los responsables de las empresas de producción social, en manos del Gobierno, rendir cuenta de los dividendos de 2014.

El Ejecutivo tiene en mesa “fortalecer” la operatividad y funcionamiento de Copovex para alinear las importaciones de bienes e insumos a los planes estratégicos de producción.

PSUV va a primarias

Sugey Díaz. En cadena nacional, Maduro, presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), informó que la selección de los candidatos a la Asamblea Nacional la realizarán a través de elecciones primarias.

“El 50 por ciento de las candidatas del PSUV serán mujeres y el 50 por ciento para los jóvenes” afirmó el Mandatario nacional.

Anunció que la logística estará en manos de Francisco Ameliach, vicepresidente de organización y asunto electorales del PSUV. 

La decisión de consultar a los militantes de la tolda roja ante la contienda electoral que se avecina busca “el aporte de las fuerzas revolucionarias a la democracia del país. Para pujar la democracia verdadera, como decía nuestro comandante, restearse con las bases”, aseveró Maduro.