Primero Justicia Trujillo: 22 mil familias denuncian “estafa” en distribución de comida en Pampán


Trujillo, 18 de enero de 2017.- En representación de las 22 mil familias afectadas, un nutrido grupo de habitantes del municipio Pampán se reunió en la plaza Bolívar de esta localidad para hacer del dominio público lo que califican como “una estafa” en la distribución de alimentos. Estuvieron respaldados por el diputado a la Asamblea Nacional, Joaquín Aguilar, concejales y el dirigente político, Juan Chacón.

Los afectados explicaron que la problemática se agudizó con la creación de la Empresa de Propiedad Social Alimentos Pampán S.A (Empropam), encargada de distribuir los alimentos a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

Juan Chacón, coordinador de Primero Justicia en la localidad, expresó que la empresa nació el 31 de agosto del 2016, fue creada con el aval del alcalde y su existencia está sustentada en Gaceta Municipal en pro del bienestar de los pampanenses. Sin embargo, “en vez de solventar el problema del hambre lo que ha llevado es más miseria y desengaño a los hogares. Nacieron para vendernos comida y es lo menos que nos dan”.

Explicó que a través de la Cámara Municipal y del corregidor municipal, Oswaldo Marín, le asignaron a la empresa 2 millones 500 mil bolívares. Pero, la directora de la institución, Marisela Segovia, argumenta que con ese dinero habían comprado un camión “ni siquiera el anillado de un motor tiene ese precio; además nos siguen pidiendo para pagar los fletes”, aseguró Chacón.

Ni dinero ni producto

Nelson Araujo, en nombre de la comunidad afectada, manifestó que “a mediados de octubre recogieron el dinero del café (730 Bs. por familia) lo depositaron el 16 de noviembre y acusaron recibo en Empropam el 21 de noviembre, un mes después, pero hasta la fecha no nos dieron el producto ni nos devolvieron el dinero”.

“Con respecto al azúcar, también perdimos el cupo porque no consignaron el dinero. Los camiones se regresaron y no pudimos obtener el producto”, señaló.

Denunciarán

Celia Pernía, habitante del municipio, fue enfática al decir que la empresa “oferta productos que no tienen a la disposición”, lo que considera “un delito muy grave porque están jugando con el dinero del pueblo”.  “Lo más triste es el engaño, la manera con la que llegan a tu casa y te exigen el efectivo para no darte el producto”, cuestionó.

Mencionó que frente a las constantes irregularidades en su sector, introdujo una denuncia ante el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, “las investigaciones ya están bastante encaminadas”, advirtió.

Cifra

300 Clap que benefician a 22 mil familias dependen de la empresa distribuidora Empropam, creada hace cuatro meses y medio por la alcaldía de Pampán.

Inician lucha

Entre las acciones a emprender en busca de soluciones a la problemática, los vecinos adelantaron que designarán una comisión para redactar un documento y formular la denuncia por parte de todo el municipio ante las instancias jurídicas competentes.

Afectados opinan

Nelson García. “En una reunión que tuvimos en Flor de Patria propusimos que como pueblo denunciemos esta estafa que nos están haciendo. Incluso participaron muchos miembros de los Clap que no están de acuerdo con estas irregularidades”.

Nelson Araujo: “Hay una grave irresponsabilidad de gente que juega con el hambre del pueblo. Esto no se trata de política, sino de la necesidad de la gente. Se nos está violando el derecho a la alimentación”.

Celia Pernía: “En noviembre nos pidieron un dinero para harina, azúcar, café y arroz y hasta la fecha no nos ha llegado esa bolsa. En una oportunidad nos ofrecieron café, denunciamos, entonces sí llegó. Las denuncias están formuladas ante las instancias competentes”.

blog comments powered by Disqus