Milagros Paz: “50% de la matrícula escolar no se ha incorporado en Sucre por altos costos de uniformes y útiles”


Cumaná, 24 de septiembre de 2015.- “Tras una semana de haber iniciado el nuevo año escolar, 50% de la matrícula estudiantil en Sucre no se ha incorporado a las aulas por las dificultades que atraviesan padres y representantes para comprar útiles y uniformes escolares”, afirmó Milagros Paz, candidata a diputada por la Alternativa Democrática en el circuito tres (Sucre, Montes, Mejía y Bolívar) tras recorrer planteles educativos significativos de la zona capital.

Paz manifestó que de una matrícula que alcanza los 210 mil alumnos, poco más de la mitad no acató el llamado a iniciar el nuevo período académico debido a las dificultades económicas de las familias sucrenses para enviar a sus hijos a clases. “Es doloroso ir a escuelas como la República Argentina en Cumaná, en la que se observó ausentismo escolar hasta del 45% o a las zonas rurales como El Tacal o Barbacoa y que los niños no puedan recibir educación porque sus padres no tienen cómo costear uniformes”, dijo.

La dirigente y coordinadora regional de Primero Justicia en la entidad refirió que los precios actuales de materiales básicos como cuadernos, lápices, resmas de papel y libros de texto se incrementaron hasta 300% en un lapso de tres meses, así como el costo de uniformes.

“¿Cómo hace un padre o madre de familia, con dos o tres hijos en edad escolar, para comprar todos los útiles si una libreta que costaba Bs. 250 ya tiene un precio de Bs.800 o un par de zapatos cuyo costo ya va por encima de los Bs. 8.000?”, cuestionó y agregó que el precio de libros de educación básica tienen costos superiores a los Bs. 3.000.

“La crisis económica, responsabilidad de Maduro y su combo, ha afectado hasta el derecho de los niños a recibir educación. A esto hay que ponerle coto con una nueva Asamblea Nacional democrática y que vele por los intereses de todos los venezolanos, una Asamblea a la que llevaremos propuestas como la Ley del Impulso al Mejoramiento y Equiparamiento a la Defensa del Salario en Venezuela, para que el salario de la gente sea defendido y garantice que puedan adquirir la canasta básica, además de mejorar las condiciones socioeconómicas de los venezolanos".

Crisis en infraestructura

Aunado a la situación económica de las familias, la candidata a parlamentaria señaló que existe una grave crisis de infraestructura y servicios en los planteles educativos de la entidad (un total de 1.340 escuelas) tanto los que son dependientes del Ministerio de Educación como los que están a cargo de la Gobernación de Sucre a través de la Ucersa.

“Escuelas en las que los niños no pueden usar los baños o están llenas de aguas cloacales, planteles en los que no hay suficientes mesas, sillas o pupitres para que todos los niños se sienten a recibir clases, como el caso de la Escuela Nueva Esparta en Caigüire. Luis Acuña y David Velásquez, en vez de andar en campaña política deberían dedicarse a gerenciar por el bienestar de los niños del estado”, dijo.

“Nosotros le proponemos un camino mejor a los venezolanos a partir del 6 de diciembre, un cambio desde una Asamblea Nacional democrática y plural en la que se haga contraloría a los recursos públicos que se envían a los estados y que sean usados para lo que realmente fueron destinados”, concluyó.

blog comments powered by Disqus