Vecinos de Nuestra Esperanza denuncian abusos de su consejo comunal


Maracaibo,  25 de noviembre de 2014.- Quienes trabajan con las comunidades aseguran que la participación ciudadana trae beneficio a las familias. Algunos se atreven a decir que esta es la única manera de avance para los barrios. Sin embargo, hay quienes consideran que darle poder a los consejos comunales trae muchas veces problemas para los vecinos. Habitantes del barrio Nuestra Esperanza denuncian el “abuso de poder” de quien fuera el presidente de su consejo comunal.

 

Aseguran que luego de electos los voceros del consejo comunal, Fundacomunal, asignó 30 casas para las familias del barrio y el presidente de la organización se las llevó del sitio. Harley Zachmam, líder comunitaria, explicó que fueron 30 casas de las cuales asignaron 19 a los familiares y allegados de la directiva del consejo comunal. “De este caso existen 18 denuncias en Fundacomunal, 16 en Fiscalía, también fuimos a la Gobernación y a la procuraduría, pero nadie hace nada. Una vez nos atendieron los de Fundacomunal y nos dijeron que el caso ya estaba en sus manos, pero no han hecho nada. Así es como en este país se desvían los recursos: todos saben y nadie hace nada. Lo peor es que los afectados somos nosotros, las comunidades”.

Eliana Guerrero, vecina desde hace 10 años en el sector, aseguró que según les informaron, para el barrio están asignados los recursos para una panadería y una cementera. “Esos recursos llegarán a manos del Presidente que se llevó nuestras casas. A pesar de que están vencidos sus periodos, no han llamado a elecciones, pero porque saben que si entregan el consejo comunal se quedan sin obras. Ya no hayamos a quien acudir para que esto deje de suceder”.

La comunidad está comprendida por 198 familias que ocupan el lugar ubicado en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante. El barrió sólo tiene electricidad, pero una parte del sector, a la que los vecinos llaman el anexo, no tiene nomenclatura. Arcadio Álvarez, herrero y vecino del lugar, aseguró que este tipo de abusos dejan en mal a quienes sí están interesados en administrar un beneficio para la comunidad. “Le pedimos al Presidente Maduro que se ponga la mano en el corazón y que vea este tipo de cosas. Nosotros necesitamos apoyo, inversión a nuestros negocios, para salir de abajo y si seguimos permitiendo que esto suceda nunca mejorarán nuestras familias. Necesitamos también empleo y un sistema de seguridad social que funcione”.   

Juan Pablo Guanipa, coordinador de Primero Justicia Zulia, en su visita al sector, aseguró que los consejos comunales no tienen dueños. “El dueño del consejo comunal es la comunidad en pleno, a través de una asamblea de ciudadanos y es allí donde se deben decidir a quienes se les designan los beneficios de acuerdo a las prioridades. Los vecinos tienen que estar pendientes y participar de todos estos procesos para evitar que sucedan cosas como estas, porque las fallas que pueden tener todas las organizaciones se resuelven con mayor participación. Por otro lado todo esto pasa porque no existe la contraloría gubernamental para evitarlo”.

blog comments powered by Disqus