Rafael Ramírez: “Bs 118 MM destinados a gremios de salud permanecen en cuentas de la Gobernación del Zulia”


Maracaibo, 25 de septiembre de 2014.- “En Noviembre del 2013 el Consejo Legislativo aprobó un crédito adicional de 118 millones de bolívares para la cancelación de pasivos laborales a los gremios involucrados en el sector salud y desde abril del 2014 permanecen en las cuentas de la Gobernación del Zulia”. Así lo aseguró Rafael Ramírez, diputado al Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ), durante una sesión en la que representantes del gremio exigieron se respeten sus derechos, se honren sus pasivos laborales y que la Gobernación del estado responda.

Ramírez indicó que son alrededor de cinco mil los afectados entre enfermeros, médicos, bionalistas, odontólogos y demás profesionales que hacen vida en el área. El diputado enfatizó que las deudas que mantiene la Gobernación del Zulia y la falta de inversión, en cuanto a insumos e infraestructura en el área de salud, conlleva a que los asuntos epidemiológicos presentados recientemente no sean atendidos a la brevedad.

“Lo que buscamos es demostrar que el gobierno regional tiene un problema presupuestario que influye notoriamente a la hora de prestar en un mejor servicio. El personal no tiene ninguna motivación especial que le permita atender todos los problemas que está viviendo el sector porque es mal pagado y además trabajan sin insumos” manifestó el diputado.

Reiteró que remuneraciones como el bono vacacional, vacaciones efectivas y tiempo de antigüedad no les han sido reconocidas a los empleados. “Exigimos al CLEZ que ese crédito aprobado hace casi un año, sea evaluado, se verifique en qué condiciones está y se busque reconocerle a cada uno de estos empleados públicos unas obligaciones que ya les corresponden. Ellos no están pidiendo regalos, esto es producto de sus contrataciones colectivas y su relación de trabajo”.

Ramírez manifestó que la deuda de estos pasivos laborales “es producto de la ineficiencia de la Secretaría de Salud a la hora de cumplir sus obligaciones”. “Queremos alertar, no sólo que ese crédito adicional fue debidamente aprobado, sino que también se mantienen en sus cuentas. No entendemos como hasta la fecha el gobernador Arias Cárdenas y la Secretaría de Salud no han sido capaces de honrar los compromisos que tienen con ellos”.

El justiciero resaltó que al gremio salud no se le discuten los contratos colectivos, sino que sólo asumen un aumento de sueldo y muchas veces no les reconoce el diferencial de ese incremento. “Hago un llamado a que el gobierno no sólo honre un compromiso que ya está aprobado sino que además tenga la posibilidad de discutir con estos empleados el contrato colectivo y busque mejorar y dignificar al sector salud que tanta falta nos hace para controlar todas estas epidemias o cualquier tipo de situación. Esa es su responsabilidad señor Gobernador, así que cúmplala. No descansaremos hasta que estos recursos sean cancelados”.

blog comments powered by Disqus