Entrevista a Ramón Muchacho: "Al quemar un caucho se asfixia al vecino, no al Gobierno"


Caracas, 23 de febrero de 2014.- Ramón Muchacho está al frente de un municipio (Chacao) en donde la oposición obtuvo en diciembre su votación más contundente en todo el país: 84,6%.

Eso, dice, le llena de orgullo. Pero también le ha causado un problema imprevisto: la tranquilidad del municipio se ha visto trastocada y su mobiliario urbano destrozado en gran parte por más de una semana de violencia y desorden en el marco de las manifestaciones contra el gobierno.

-Usted se ha pronunciado contra la anarquía que ha tenido lugar en las últimas noches en el municipio, y muchos han entendido que no apoya las protestas... 

-Es una manera muy simplista de ver las cosas. Yo creo en la protesta, y ciertamente aquí sobran los motivos para protestar, pero para que una protesta sea efectiva tiene que estar bien canalizada, responder a un plan, no basta con que haya contenido, no basta con que haya razones para protestar. Así es puro dibujo libre.

-¿No cree que hayan sido efectivas las protestas de los últimos días?

-Han sido efectivas las pacíficas. Los propios estudiantes han hecho llamados a desmarcarse de la violencia. Quemar un caucho no es pacífico. Yo entiendo que hay mucha gente de la oposición que cree que eso es legítimo, pero deberían ponerse en los zapatos del otro, del vecino que está ahogado en su casa, del que no puede llegar a su destino porque una calle está trancada por barricadas que incluso impiden el paso de ambulancias o patrullas.

-¿Está en desacuerdo con las llamadas guarimbas, entonces? 

-Claro, porque son protestas no canalizadas, y así, repito, una protesta no es efectiva. No se hace nada trancando una calle en una urbanización del municipio. Estás asfixiando al vecino, no al gobierno.

-Muchas veces los vecinos se quejan de que los líderes de la oposición no han acompañado estas protestas nocturnas en las urbanizaciones...

-Y debe haber un motivo para que ningún líder de la oposición se haya querido tomar esa foto. Esa etiqueta de guarimbero no la quiere nadie.

-¿Y los líderes de la oposición, aparte de desmarcarse, han hecho algo para impedir estas guarimbas?

-No sé los esfuerzos que hacen los demás, yo hago lo que puedo. He intentado razonar con ellos en la medida de lo posible, he hecho asambleas abiertas con todos los vecinos.

-¿Y cuál es el sentir general de ellos en cuanto a los cierres de calles y quema de basura en las vías?

-Ahí es difícil generalizar, porque hay de todo. Casi todos apoyan las protestas, claro, pero muchos están cansados, muchos sienten que ese no puede ser el camino. Hay muchas objeciones en cuanto a la forma como se ha protestado. Pero te consigues cualquier cosa, yo he oído a vecinos que me dicen que no me preocupe por los atrasos que todo esto genera en la recolección de desechos, porque esta no es la hora de pensar en eso. Pero también te consigues con el que te dice que las guarimbas son ineficaces.

-¿Son ineficaces?

-Claro, somos nosotros hablando entre nosotros. Esas acciones no nos acercan al corazón del chavista ni del ni-ni. No tengo duda: quienes generan anarquía le hacen un favor al gobierno.

-Muchos critican también que la policía municipal no intervenga... 

-La ley de Policía Nacional le quitó a las policías nacionales toda competencia de orden público. Y es lógico, porque un policía municipal, según también lo estipula la ley, lo que tiene es una arma automática. Con una nueve milímetros en el cinto tú no puedes enfrentar un disturbio, una alteración del orden público.

-¿Pero los policías han tratado de mediar?

-Claro, siempre lo hacen, pero cuando un grupo de personas indignadas quiere cerrar una calle, es bien difícil convencerlo con argumentos. Polichacao es sobre todo una policía comunitaria.

-¿Cuáles han sido los daños en el municipio?

-Fachadas de dos bancos destrozadas, además de otros edificios públicos y residencias privadas, mobiliario urbano en la plaza Altamira, calles que habrá que pavimentar y demarcar de nuevo... pero además de daños materiales hay cosas que no se pueden cuantificar pero son importantes, como las horas de angustia que han vivido los vecinos, much isimos de ellos de la tercera edad, muchos niños que no entienden qué pasa, asfixiados en sus viviendas, sin poder dormir, sin tranquilidad.

-¿Hace falta una mejor conducción política de todo este descontento?

-Necesitamos una conduccción política, porque hablar de planes genéricos sin llamados a la acción concreta lo que produce es que cada quien haga lo que quiera. Falta conducción política, pero muchos igual no acatan líneas. Si se desbordan las pasiones, ¿Tendremos un liderazgo para atajar una situación así?

-¿Lo tendremos?

-No lo sé, yo me lo pregunto todos los días.

blog comments powered by Disqus